Los Secretos del Campo

Agroturismo Aragón Aganza

Muchos son los secretos que en los campos de Aragón se guardan. En las comarcas de Borja y Tarazona (El Moncayo), son bastantes los tesoros inexplorados. Vuelve a conectar con lo que en su tiempo te enseñó tu abuelo o abuela. Vive de nuevo esas experiencias que de niño recuerdas en la naturaleza, jugando con los animales y aprendiendo de ellos. Además, disfruta conociendo de donde viene lo que estás probando!, ese aceite que le da vida a tus comidas o esa miel que untas en tu tostada todos los días.

DETALLES
Los Secretos Del Campo

Conoce todo el itinerario “Los Secretos Del Campo” que Aganza Travel te propone. Si deseas cambiar actividades, aumentar/disminuir días, necesitas sugerencias de alojamientos o transporte, siéntete en libertad de decirnos.  También tienes la posibilidad de armar tu propio itinerario con las experiencias individuales.

  1. Aprende acerca de las abejas, sus comportamientos, la colmena, extracción, producción de miel. 
  2. Conocer el resto de sorprendentes productos de la colmena: cera, polen, jalea real, propóleo. 
  3. Conoce más acerca de la miel por medio de talleres, catas y creación de artesanías. 
  4. Visita un obrador rural de quesos artesanales (conoce el proceso del queso)
  5. Entra en contacto con animales productores de quesos y productos lácteos.
  6. Haz parte de un taller tradicional de creación de arte en joyería, esmalte al fuego y vidrio.

Estas experiencias, son ideales para personas que les guste la educación rural (aprendizajes sobre animales típicos de la zona, sus hábitats, comportamientos y relaciones con el ser humano). Para aquellos que se pregunten diariamente ¿De dónde puede venir el producto que me estoy comiendo en estos momentos?, que sientan curiosidad y pasión por los productos gastronómicos artesanales Aragoneses. También, para aquellas familias que quieran enseñarles a los más pequeños el mundo rural por medio de la educación ambiental y el contacto directo con los animales. 

Tu huella

El impacto (social, económico o ambiental) de la comunidad a visitar, está ligado a los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Este itinerario apoya en dos de los objetivos a los locales: 

  1. Objetivo 4: Educación de Calidad 
  2. Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles